Durante la próxima Semana Santa, en la comisaría de Cócorit se llevarán a cabo distintas actividades relativas al esparcimiento familiar y la difusión de las costumbres tradicionales de la comunidad que dio origen al Municipio de Cajeme, organizadas por el Ayuntamiento de Cajeme a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección de Cultura Municipal, en conjunto con la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).
En representación del Alcalde Faustino Félix Chávez, la Secretaria de Desarrollo Social, Denisse Fernanda Navarro Leyva invitó a los cajemenses y a quienes visitan el municipio en esas fechas, a que acudan a esta comunidad y disfruten del extenso programa cultural y artístico que se ha preparado y que se desarrollará del 24 al 27 de marzo, denominado “Semana Santa en Cócorit 2016 el retorno a nuestro origen”.
Llamó, asimismo, a los cajemenses a divertirse y al mismo tiempo apoyar a los pobladores de la comunidad, con la derrama económica que en esta ocasión se espera sea superior a un millón de pesos, y a la vez ayuden a transmitir la cultura de la etnia yaqui, “qué mejor manera de celebrar esta Semana Santa, que festejando, conociendo nuestras culturas, transmitiéndolo a otras generaciones, e impulsar y llamar al turismo, porque en la medida que se desarrollen nuestras comisarías, nuestros pueblos, vamos a crecer y fortalecernos como sociedad”.
Sergio Inzunza, Director de Cultura Municipal hizo saber que durante los cuatro días se llevará a cabo un amplio programa consistente en talleres lúdicos diarios desde las 11:00 horas, de trabajo en barro, reciclado, bordados, así como conferencias y seminarios de distintos géneros; además de visitas guiadas, rituales de cuaresma, cine muro (con la proyección de La Pasión de Cristo), la presentación de diversos espectáculos, así como la celebración religiosa que la etnia desarrolla en la comunidad yaqui de El Conti.
Armida Marielos López García, comisaria de Cócorit hizo saber que es este el noveno año que se lleva a cabo este programa, y cada año se suman a la misma, más personas tanto de la localidad como de otros lugares del estado y del país. En lo relativo a la seguridad, mencionó que esta se reforzará por parte de Seguridad Pública, aclarando que en El Conti, la etnia tiene su propia guardia, quienes no permiten el uso de cámaras fotográficas o de video; para dar información de interés a los visitantes estarán apoyados por estudiantes de ITESCA e ITSON.
María Luz Castillo Valenzuela, presidenta de la OCV indicó que se distribuirán folletos a relativos a estas actividades, tanto en hoteles como restaurantes y diversos establecimientos de la localidad.