Para disminuir los casos de personas infectadas por rickettsia, Blayra Maldonado Cabrera, Subdirectora del Centro de Atención Canina y Felina, informó sobre las principales recomendaciones y cuidados que se deben tener con las mascotas.
Es prescindible que a las mascotas se les den baños garrapaticidas, fumigar el espacio donde vive y los aledaños con amitraz al 12 por ciento o las permetrinas; y aplicar productos a los canes, como son los collares antipulgas y antigarrapatas de calidad farmacéutica.
“Es preocupante esta enfermedad porque en los últimos años hemos visto a la alza la infección en las personas, por lo cual los ciudadanos deben estar muy alertas y prevenir que las mascotas se infesten de garrapatas”, indicó Maldonado Cabrera.
Recordó que es imposible que un perro transmita la enfermedad de forma directa, sino que es mediante la mordedura de una garrapata infectada, cuando el animal se infesta de éstas.
La tendencia al aumento de la rickettsia en mascotas y en personas es porque la garrapata se reproducía mayormente en temporada de calor, pero últimamente se hizo resistente al frío y ya es común encontrar perros infestados en pleno invierno.
Se debe acudir al médico en cuanto una persona tenga algún signo de enfermedad, enfatizó, como dolor de cabeza, fiebre, manchas en la piel, sobre todo si se localizan garrapata en la casa, porque después de 5 días disminuyen las probabilidades de vida.
“En el caso de los perros, sus signos se pueden confundir con otra enfermedad, pero pueden ser pérdida de peso, depresión, sangrado por la nariz, además de que de repente empieza a padecer varias enfermedades; lo cual se determina con una prueba de laboratorio”, agregó.
La Subdirectora del Centro de Atención Canina y Felina manifestó que la enfermedad tiene remedio si se descubre a tiempo y agregó que existe tratamiento para eliminar la infección, el cual no es caro, “por eso invitamos a la población a que estén al pendiente de cualquier señal de alerta”, puntualizó.