4 Minutos de lectura
0
0
910

Ante la exigencia de los padres de familia por el brote hepatitis en la escuela primaria “Sebastián Arvayo Arvayo”, del Fraccionamiento Puerta Real, personal de la Sec inició los trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje.

A pesar de esto, madres de familia permanecen a la entrada del plantel vigilando que se concluyan las labores, para poder abrir las puertas y reiniciar las clases, como lo comentó la señora Marisol Terán Barceló.

Advirtió que no se las puertas del plantel no se abrirán hasta que los trabajos de drenaje concluyan y se resuelva esta y otras problemáticas, como la de los bebederos que no funcionan.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud señaló que se mantendrá vigilancia constante en la primaria para tranquilidad de los padres de familia.

La Secretaría de Salud en Sonora mantendrá vigilancia en una escuela primaria de esta ciudad, en la que se han detectado cuatro casos de hepatitis tipo A en las últimas semanas.

El titular de la dependencia estatal, Gilberto Ungson Beltrán, señaló que en la escuela primaria “Sebastián Arvayo Arvayo” del fraccionamiento Puerta Real, al noroeste de la ciudad, se implementó un cerco sanitario.

Mencionó que al realizar las investigaciones correspondientes, se determinó que los casos no guardan relación de tiempo de incubación con el plantel educativo, pues eran de diversos grupos y turnos.

Los casos de probable hepatitis A que se han presentado han sido los días 10 de octubre y el 25 de noviembre de 2015, así como el 6 y el 7 de enero del presente año, añadió.

Mencionó que dos de los casos de hepatitis corresponden a miembros de una misma familia porque son hermanos, lo que hace suponer que se trata de contagio familiar y no escolar.

Anotó que se trata de una escuela primaria que cuenta con servicios de agua potable y drenaje, por lo que ya se tomaron muestras de ambas fuentes para hacer la verificación sanitaria.

El funcionario estatal comentó que no es frecuente que tengan enfermos con hepatitis sobre todo del tipo A, que se adquiere por agua y es contagiosa por estar en contacto con un enfermo, sin embargo, el periodo de incubación llega a ser de hasta 50 días.

Por ello, refirió, se desconoce si los casos se presentaron por una situación especial o menores que por estar en contacto en la escuela se transmitieron el virus y en este momento se manifiesta, por lo que no se descarta que se presenten más casos.

Ver más relacionados
Ver más de Redacción
Ver más en 

Dejar comentario

Recomendación para ti

Gobernador Alfonso Durazo propone dar más facilidades para que las y los sonorenses adquieran una vivienda digna

– Firma convenio de colaboración con titular de Infonavit Hermosillo, Sonora.- Como …